Saltar la navegación

Metodología

Metodología didáctica

La música está muy presente en la vida cotidiana de la adolescencia, por lo que desde la
materia de Música conectaremos de forma espontánea y directa con sus intereses,
conocimientos y experiencias sobre la misma, y así de esta manera poder proporcionarles una
visión más amplia del hecho musical y favorecer el desarrollo de la creatividad y el
pensamiento crítico.
La materia de Música en la Educación Secundaria Obligatoria engloba dos ámbitos educativos:
la música como un fin en sí misma (desarrollar la capacidad de entenderla, expresarse y
disfrutar con ella) y la música como contenido instrumental (educar y formar a partir de ella).
Así, la música es un lenguaje y debe aprenderse como tal. Se favorecerá el aprendizaje
progresivo y significativo por parte del alumnado. También será comprensivo, asimilativo y
aplicativo, y estará estrechamente relacionado con el desarrollo de las competencias clave que
deben conseguirse a lo largo de la etapa.
La asimilación y aprendizaje significativo de la materia de música se apoyará en un aprendizaje
activo y práctico de los saberes básicos, partiendo de lo más básico y natural para el alumnado,
como cantar, bailar, tocar o escuchar para llegar de forma progresiva y natural a otros
contenidos mediante procesos de inducción y deducción. El conocimiento y práctica del
lenguaje musical es muy importante para cualquier aprendizaje musical. La interiorización del
pulso, la lectura y la discriminación rítmica y melódica serán la base de la mayor parte de las
actividades.
La planificación de actividades serán flexibles que implicando diferentes tipos agrupamientos del
alumnado (gran grupo, pequeños grupos, parejas, etc.) que permitirá la interacción con distintos
alumnos y alumnas y desempeñar funciones diferentes. Así, el alumnado por ejemplo, podrá
convertirse en director y mediador de la actividad, lo que contribuirá al desarrollo de múltiples
habilidades, entre otras de autonomía personal. Las actividades en pequeños grupos implicarán
un trabajo guiado por parte del profesorado más que una mera transmisión de conocimientos,
y al mismo tiempo facilitarán la observación y la evaluación del alumnado.
La elección del  repertorio musical elegido para las actividades tendrá en cuenta no sólo la edad o madurez del alumnado, sino también su calidad musical y nivel de dificultad técnica. Así tanto las partituras como los musicogramas,
mapas conceptuales, textos, etc. utilizados, como soportes de las distintas actividades, serán lo más variados posibles.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)